viernes, 4 de enero de 2019

La canción del día: (Please) Lose Yourself in Me (1987) - My Bloody Valentine

Quiénes: La mejor banda de rock irlandesa, My Bloody Valentine (no, no son U2). Bueno, qué se yo si es la mejor, pero pocas bandas pueden darse el lujo de decir que prácticamente crearon (o refinaron) un género completo. Y My Bloody Valentine hizo prácticamente eso, porque tomó los harapos de Cocteau Twins y The Jesus and Mary Chain y nos dieron su propia versión del shoegaze: ese género que fue descrito por los periodistas musicales como 'la escena [musical] que se celebra a ella misma' (por los pocos adeptos que conseguía) y que fue bautizado por la propia prensa con un nombre despectivo. 'Shoegaze', de hecho, alude a cómo los miembros de las bandas del género se limitaban a mirarse los zapatos como perdidos durante todas sus presentaciones en vivo. Es fácil para la prensa musical reírse de eso pero los quiero ver a ellos tratando de combinar como 25 pedales en el escenario...

Y digo "su versión" del shoegaze porque cada banda que se inmortalizó en el panteón de los héroes del shoegaze hizo su propio camino: los ingleses de Ride, de donde luego saldría el bajista de Oasis, se dedicaron a hacer un rock intenso y ácido, deletéreo, de ese que te choca y te lleva puesto ('Seagull', de su primer disco, hace temblar las paredes, pero convive con 'Vapour Trail', una de las canciones de amor más etéreas y suaves que he escuchado). Slowdive, al menos en sus primeros dos discos, hizo un rock más 'espacial', poniendo en primer lugar el efecto 'phaser' que los guitarristas conocemos bien, y se caracterizaron por hacer germinar la parte de 'dream' del 'dream rock'. My Bloody Valentine es probablemente la banda más abrasiva de la 'trinidad' fundacional del Shoegaze: el amor por las capas de sonido y el trémolo siempre fue poco disimulado en MBV, especialmente por Kevin Shields, el guitarrista con trastorno perfeccionista y obsesivo-compulsivo. De hecho, las preferencias 'técnicas' de Shields en cuanto a la guitarra eléctrica, que realmente definieron el sonido de la banda, se plasmaron en los títulos de dos EPs seminales: 'Glider' (1990), cuyo nombre hacía referencia a la técnica de Shields de rasguear la guitarra y presionar la palanca del instrumento con la fuerza y el envión del rasguido, y 'Tremolo' (1991), que directamente refería al efecto (natural o digital) que se obtiene de utilizar la palanca de la guitarra para provocar sonidos cuyos efectos son similares a 'temblores' u 'olas'. La mezcla entre el tremolo, la distorsión, el reverb y el glide guitar son las marcas registradas de MBV, y dan lugar a ese rock tan peculiar: abrasivo, como el de Ride, pero no tan ácido y desnudo -como sí se escuchaba en The Jesus and Mary Chain-, y espacial, pero no tan suave ni calmo como Slowdive.

My Bloody Valentine: Cuando se es cool sin quererlo, incluso queriéndolo no serlo.

Cuándo: El año en que se publicó la canción del día es 1987, y se trata de un momento crucial para la banda. Técnicamente, los vestigios de MBV se formaron en 1978, cuando Shields y el baterista impronunciable Ó Cíosóig (que luego formaría Hope Sandoval & The Warm Jets, con Hope Sandoval) se conocieron en un karaoke y comenzaron a tocar en bares versionando bandas punk y post-punk. En 1983 incorporaron al primer cantante de la banda, Dave Conway, que grabó con ellos durante los siguientes 4 años.

Las primeras grabaciones de MBV suenan a The Jesus and Mary Chain mezclados con The Cramps y con algo de la sensibilidad lírica de Joy Division y de la fase gótica de The Cure: 'No Place To Go', el tema que abre 'Geek!', el EP debut de My Bloody Valentine de 1985, es clara muestra de esto, como también algunos de los singles que lograron alcanzar los 'tops' europeos ('Sunny Sundae Smile'). Sin embargo, aunque tuvieron un éxito relativo y nada desdeñable para una banda indie tan peculiar, los dos EP's y los varios singles que MBV grabó con Conway suenan derivativos e imitativos. De hecho, la propia banda reconocía esto en una canción que titularon 'Don't Cramp My Style', en referencia a The Cramps.

Cuando Conway se fue de la banda en 1987, Shields hizo el mejor movimiento de toda su carrera: reclutar a la hermosa y habilidosísima Bilinda Butcher como cantante y segunda guitarra. Bilinda era el negativo de Conway: donde este gritaba, aquella susurraba; donde este descargaba agonía, aquella hablaba como por un velo etéreo. El video que inserto acá abajo, que dura tan solo unos segundos, da una muestra del estilo de MBV hacia 1985, y que sirve para contrastar con lo que vino después. Butcher ha sido una pieza central en la veta más 'dream' de My Bloody Valentine. Con Butcher como cantante, en noviembre de 1987 MBV sacó un primer mini-album, 'Strawberry Wine', con 3 canciones. Y unas semanas después, publicó 'Ecstasy', el segundo mini-album de la banda.

Dave Conway y su versión de My Bloody Valentine, circa. 1985.

Con todo, las grabaciones de ambos álbumes fue problemática: en términos de Shields, la banda grabó sin dirección y sin tener idea de hacia dónde estaban yendo en términos de visión artística. Además, como disponían de poco tiempo y dinero, "descargamos [bashed out] todas estas canciones muy rápido, como si fueran demos" [1]. También, Shields cuenta que acababa de comprarse una guitarra de doce cuerdas a la que quería meter en toda pieza musical que pudiera. Finalmente, el procesamiento de la música hizo que lo que se publicara y llegara a nuestros días no sea lo que Shields tenía en mente: el encargado de la masterización en Creation se equivocó al volcar las pistas antes de disponer del master, y alteró las canciones. Shields quiso incorporar a otro ingeniero de sonido independiente a Creation pero la discográfica no quiso invertir dinero en esto. Como producto, y en términos de Shields, "mucho de lo que era originalmente el sonido de Ecstasy se perdió, y mucho del tono se volvió monótono y aburrido [dulled]", el album reflejando "un grupo que parecía haberse quedado sin dinero hacia la mitad de la grabación" [2]. Por tanto, hay que tener en cuenta que las canciones de Ecstasy no responden de forma exacta a la visión de Shields, que por otra parte es famoso por nunca estar complacido con sus grabaciones.

Qué: (Please) Lose Yourself In Me, que cierra el EP 'Ecstasy' de 1987. Toda esta época arriba descrita de MBV, que lleva desde su fundación hasta sus EPs más célebres publicados por Creation Records a partir de 1987, es usualmente ignorada o poco conocida, porque la banda rompió esquemas y estructuras en 1988, con su primer LP 'Isn't Anything', y luego, en 1991, con 'Loveless', que es considerado, con derecho, como uno de los mejores discos de la historia. También porque la mayoría de estas canciones fueron volcadas directamente a vinilos imposibles de conseguir y porque sólo parte de estas canciones fueron remasterizadas y publicadas en CD (en Spotify puede accederse a 'EP's 1988-1991', que no tiene ni la mitad de los temas a los que me estoy refiriendo). Pero el paso desde los tempranos '80 hasta los comienzos de los '90 son una crónica de cómo MBV fue procesando y refinando ideas, géneros y bandas para luego parir su propia criatura. Y en tal sentido, son años formativos, seminales, pero con ideas propias.

Ecstasy, el segundo 'mini-album' de My Bloody Valentine

(Please) Lose Yourself In Me, creo, es muestra de todo lo que estoy diciendo. Tuve la dicha de acceder a la canción a través de una edición pirata (bootleg) de tirada muy limitada de 'Before Loveless', un vinilo doble rojo que compilaba canciones viejas de MBV. Esto fue hace casi diez años, cuando un colega melómano de Irlanda subió una copia digital de calidad de audiófilo del disco a What.Cd, el difunto tracker privado de música que mientras existió fue la meca de cualquier persona que quisiera tener al alcance de la mano la base de datos más comprensiva de música hasta la fecha. Tristemente, la canción no fue remasterizada por Shields ni está disponible en Spotify, por lo que solo puede escucharse en YouTube, y en mi disco rígido, je.

Before Loveless (2009): Reedición de cuando MBV aún no eran 'la banda del disco rojo'

Si uno mira en retrospectiva, es una canción que tiene el sello distintivo de MBV, pero sin ser derivativo o predecible: un bajo repetitivo y muy pesado cortesía de la bajista Googe, que también manejaba taxis, y que no se desvía de la melodía (F# - B - Cm), acompañado por una percusión que oscila entre ritmos estándar y rellenos poco prolijos (también marca registrada de Ó Cíosóig). Luego, una guitarra, en primer plano, abrasiva y poco definida, con un riff impredecible pero harmónico (una rareza en MBV), que continúa más allá de la letra y prosigue sólo hacia el final de la canción. Y en medio de todo, como un instrumento más, Shields cantando de una forma casi ininteligible acerca de personas que hablan demasiado rápido, días que pasan, sacudones de sangre hacia la "cabeza", el pedido desesperado por una unión carnal, y, quizá luego de consumada esa unión, los dos amantes mirando hacia arriba a las 'caras estúpidas' y deseándoles la muerte. El contrapunto de la voz grave de Shields es la voz aguda y entre susurros de Butcher, que canta las mismas letras y que no es dificil imaginar que es la otra de las mitades a que alude la letra, que en definitiva se revuelven en torno a la frase "All I want to see/Please lose yourself in me".

My Bloody Valentine - (Please) Lose Yourself In Me

No sería de extrañar que el referente de la letra sea Butcher, considerando que Shields tuvo una obsesión por su colega, que llevó a una relación amorosa entre ambos y que se consumó una y otra vez durante los tours. De hecho, Shields cuenta que pasaba muchas horas escribiendo letras con Bilinda, luego de lo cual solían tener sexo: tenemos a un guitarrista de perfil bajo, introvertido y obsesivo que está infatuado por la igualmente tímida y misteriosa guitarrista. La imagen de Shields pidiendo por favor a su compañera que se pierda en él (que se diluya), o la imagen inversa, es una de las esencias de MBV: letras sobre relaciones sexuales, o sobre órganos sexuales, o sobre excitación, que combinan imágenes fuertes e impersonales (penetraciones, rupturas) con imágenes suaves que refieren a lo frío, a lo terso, y al éxtasis, que en definitiva da título al EP donde se publicó la canción. Las canciones de MBV, y particularmente (Please) Lose Yourself In Me siempre son cantadas con un estupor matutino que complementa con imágenes y sensaciones el contenido simbólico que, de obrar de forma solitaria, no tendría el mismo efecto.

¿Una banda o una forma de hacer las cosas?

Sobre las letras del disco, Shields diría precisamente que aunque las canciones pudieran sonar dulces, "el tema de las mismas no es necesariamente muy lindo. Mucho del material está basado en relaciones, pero siempre es de una forma vaga, y nunca es siguiendo el tropo chico-conoce-chica. De hecho podría facilmente ser chico-conoce-chico o chica-conoce-chica. También hay letras sobre odio, y luego pensamientos antojadizos que simplemente se me ocurren" [3]. Al momento de hablar sobre las letras de 'Ecstasy', también Ó Cíosóig mencionaba de forma llamativa que las mismas trataban sobre cómo las relaciones humanas cambiaban y pervertían las ideas sobre los sentimientos que tenían quienes integraban la relación. Esto aplica a gran parte del canon de MBV y a (Please) Lose Yourself In Me, una canción repetitiva que comunica sensaciones de frustración, enojo, descarga sexual y escapismo.

Si uno tuviera que sintetizar esto con algún cliché, seguramente diría que las canciones de MBV -y (Please) Lose Yourself In Me es un claro ejemplar- son excursiones agresivas por la locura, el sexo y la muerte, donde la suavidad campea a lo violento y donde hay una obsesión constante por la entrega silenciosa en un mar de distorsión. Por aventurarse en un terreno tan complejo, My Bloody Valentine fueron mucho más ambiciosos que sus coetáneos, mucho más vanguardistas, y, sin duda, mucho más ineludibles.

[1] http://samizdat.co/shelf/documents/2005/01.30-kevinsheilds/kevinsheilds.pdf

[2] Brown, Nick (1991). "My Bloody Valentine". Spiral Scratch (February 1991).

[3] Nicholls, Phil (1988). "The Excellence of Ecstasy". Melody Maker. IPC Media (20 January 1988).

No hay comentarios:

Publicar un comentario